miércoles 23 abril, 2025

Falcons y la mala suerte de jugar por Atlanta

más noticias

En los últimos 50 años, esta ciudad sólo puede presumir dos campeonatos absolutos en el deporte profesional. Foto: Tom Pennington (Getty Images).

 

Los Atlanta Falcons se quedaron muy cerca de romper con una larga sequía de satisfacciones deportivas a sus fieles aficionados en Georgia.

Inexplicablemente, los pupilos de Dan Quinn dejaron de hacer el buen trabajo mostrado en el primer medio del Super Bowl LI, dando paso a una histórica remontada de los New England Patriots.

La gran campaña de Matt Ryan, Julio Jones, Robert Alford, Devonta Freeman y Mohamed Sanu se fue al baúl de los recuerdos, en vez de premiarla con el Trofeo Vince Lombardi.

En medio siglo de existencia, los Falcons no han podido tener una campaña de campeonatos absolutos. Son dos Super Bowls perdidos, siendo el segundo el más catastrófico.

Mala suerte que persigue también a los Atlanta Hawks, quienes nunca han alcanzado las Finales NBA pese a temporadas exitosas. Sí tienen un título en sus vitrinas, pero fue cuando jugaban en St. Louis en 1958.

¿Quiénes sí tienen algo para presumir en la capital de Georgia?

ATLANTA CHIEFS

En 1968, los Atlanta Chiefs dieron a la ciudad el primer campeonato de una franquicia “Big Leaguer”, cuando dominaron la temporada de la NASL (Liga Norteamericana de Futbol Soccer).

La escuadra era dirigida por Phil Woosman y tenía en su plantel al sudafricano Kaizer Motaung, el inglés Graham Newton, el escocés Willie McIntosh y hasta Ron Newman (después entrenador de San Diego Sockers en su época dorada).

Sin tener a grandes figuras como otros clubes, los Chiefs dieron la primera alegría a su afición. Hoy la franquicia no existe más y el Atlanta United toma su lugar en la MLS.

ATLANTA BRAVES

Debieron parar 27 años para que los atlanteños festejaran igual y fueron los Braves del gran manager Bobby Cox. Después de ser protagonistas de MLB (Beisbol de Grandes Ligas) desde 1991, por fin alzaron el trofeo de Serie Mundial.

Un roster de ensueño con el póker de ases del pitcheo: Tom Glavine, Greg Maddux, John Smoltz y Steve Avery. Bateadores de la talla de Javy López, Chipper Jones, Fred McGriff, David Justice y Marquis Grissom.

Los amos del “Tomahawk” siguieron en la cumbre ligamayorista por muchos años más, pero no han vuelto a repetir esta hazaña.

 

Definitivamente, hay plazas estadounidenses-canadienses “saladas” e históricamente castigadas por las circunstancias. Llámese Atlanta, San Diego, Cleveland, Vancouver o Minneapolis.

Son más las decepciones en la cima, que las glorias alcanzadas.

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img