lunes 28 abril, 2025

Ampliará UABC producción de totoabas, hasta un millón por año.

más noticias

El proyecto marcha en un 40 por ciento hasta el momento.

En 2018 la UABC ampliará su capacidad para producir totoabas, de 100 mil a un millón de crías por año, un paso más hacia la legalización de la pesca de esta curvina endémica del alto Golfo de California.

Las totoabas se producirán en las nuevas instalaciones del laboratorio de piscicultura, en la unidad El Sauzal  en Ensenada, proyecto que empezó a gestionarse desde 2015 y se logró conseguir un recurso de 50 millones de pesos de la SERMARNAT, 4 millones del gobierno estatal y 4 millones de la UABC.

El programa de repoblación lleva 20 años, en ese tiempo se desarrollaron protocolos para cultivos de totoaba que se están replicando en Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.

En 2 décadas se han liberado cerca de 100 mil ejemplares y el próximo año la SEMARNAT empezará un programa de evaluación de la población silvestre, abriendo seriamente la posibilidad de un futuro aprovechamiento pesquero.

La vejiga natatoria es utilizada por la totoaba para hundirse o salir a flote en el agua, es altamente cotizada en Asia como alimento, lo que ha dado lugar a una intensa pesca ilegal, el interés de los asiáticos radica en que se le atribuyen propiedades afrodisiacas, lo cual no ha sido comprobado científicamente.

Advertismentspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img