TIJUANA, Baja California, 03 de marzo del 2025.- “Mi hijo ha subido de peso mucho aquí, nos dan la oportunidad de tener una vida normal, de sentir que estamos en nuestra casa”, dice María, vecina de Aldeas SOS.
María es hondureña, migrante, llegó a Tijuana y sufrió un hecho violento en un albergue de la ciudad, después de ese momento solicitó ayuda y la canalizaron a las Aldeas SOS que, desde el 2019, ofrece atención y cuidado a la población en contexto de movilidad, niños, niñas y adolescentes principalmente. Aquí tienen una casa.
“El apoyo comienza desde el alojamiento, la vivienda, se les apoya con artículos de higiene, también se les da educación, orientación para acceder a los servicios de salud”.
Aldeas SOS se localiza en Tijuana, actualmente viven seis familias que tienen sus propio espacio a diferencia de un albergue, aquí las guían y les ofrecen herramientas para poder integrarse a la sociedad.
“Nosotros fortalecemos a las familias, tratamos de trabajar la empleabilidad tratando de que estas familias tengan un futuro más prometedor”, señala Diana Rosales, directora nacional de Aldeas SOS.
El día a día se vive diferente en cada una de las casas que existen en las Aldeas SOS, cada familia tiene una historia, y cada historia en su mayoría tiene un rasgo de violencia, huyen por eso.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, muchas cosas han cambiado, sin embargo, muchos migrantes tienen el objetivo de cruzar a Estados Unidos.