Opinaron que CNDH está actuando mal sobre la reforma de Baja California.
Los agresores no pueden tener los mismos derechos que las víctimas, señalaron en el Colegio de Abogados de Mexicali.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de justicia de la Nación, en contra de una reforma al código penal de Baja California aprobada el año pasado, mediante la cual se amplía el derecho a la legítima defensa, argumentando que se violan los derechos humanos de igualdad.
Germán López Frank, abogado penalista y coordinador para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia del Colegio de Abogados de Mexicali considera que las acciones de la CNDH no son apropiadas.
El abogado aclaró que la legitima defensa no es una licencia para matar, como lo ha argumentado la CNDH, incluso recordó que la Constitución en México les permite a los ciudadanos contar con un arma de fuego para proteger su patrimonio.
En la opinión del litigante, todas las acciones que vengan a fortalecer los derechos de los ciudadanos a defenderse de cualquier agresión son bienvenidas, además agregó que no es posible que los agresores tengan los mismos derechos que sus víctimas.
Legisladores de Baja California viajarán en los próximos días a la Ciudad de México para defender la reforma al código penal que fue aprobada por unanimidad.