viernes 3 octubre, 2025

Accidentes viales ponen en foco rojo a Tijuana

más noticias

Con 10 mil 518 incidentes hasta el mes de junio, Tijuana enfrenta un alto riesgo vial en puntos como el bulevar Agua Caliente, la Vía Rápida y el bulevar 2000

TIJUANA, Baja California, 3 de octubre de 2025.- De acuerdo con estadísticas del apartado de Tránsito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, en 2025 se han registrado 10 mil 518 accidentes en la ciudad de Tijuana, algunos de ellos con finales fatales para los implicados. Ante esto, Daniel Gómez Patiño, integrante de la Alianza por la Movilidad Activa, subrayó que las vialidades de mayor riesgo son el bulevar Agua Caliente, la Vía Rápida y el bulevar 2000.

Recordó que Tijuana ocupa el sexto lugar nacional en calles peligrosas, y criticó que no existan políticas públicas sólidas para reducir la mortalidad en estos puntos, particularmente en la Vía Rápida, donde personas en situación de calle cruzan sin protección y terminan engrosando las estadísticas.

Asimismo, el activista señaló que Tijuana padece una crisis de movilidad que va más allá del tráfico vehicular: se trata de la ausencia de planeación con perspectiva humana, ya que la ciudad ha priorizado proyectos como el viaducto elevado, que calificó como “uno de los peores errores de la administración federal”, al no considerar ciclovías, banquetas ni medidas de seguridad para peatones.

Por su parte, la regidora, Georgina Arana Cruz, destacó que, aunque se aprobó en marzo la creación del Comité Municipal para la Prevención de Accidentes Viales (COMUPRA), aún no ha sido instalado, a pesar de que está diseñado para integrar autoridades municipales y estatales, cuerpos de emergencia, peritos viales y sector salud para analizar las causas de los accidentes y proponer soluciones.

Arana explicó que el comité permitirá determinar si los incidentes se deben a imprudencia de los conductores o al estado de las vialidades, y a partir de esos estudios se podrían implementar campañas de concientización o reconfiguraciones viales. Además, destacó que han presentado iniciativas para suspender o cancelar licencias de conducir por acumulación de infracciones, buscando mejorar la capacitación de conductores y la seguridad en las calles de Tijuana.

En ese sentido, el regidor Arturo González explicó que la comisión trabaja junto con organismos como el Colegio de Arquitectos e Ingenieros para actualizar reglamentos de tránsito y vialidad, algunos de los cuales no se modifican desde hace más de una década. Entre los pendientes, mencionó la necesidad de mejorar banquetas, semáforos, sentidos de circulación y la regulación de ascensos y descensos de transporte, con la finalidad de fomentar una cultura vial más segura en una ciudad con más de 700 mil vehículos particulares.

La ciudadanía y los funcionarios coinciden en que la solución requiere tanto planeación urbana con perspectiva humana como la participación activa de autoridades, especialistas y sociedad civil. Desde la instalación del COMUPRA hasta la actualización de reglamentos y mejoras en la infraestructura vial, Tijuana busca reducir los accidentes y garantizar calles más seguras para peatones, ciclistas y conductores.

Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_imgspot_img
Advertismentspot_img