Un estudio en la revista JAMA Internal Medicine señala que las búsquedas sobre suicidio en internet aumentaron tras la emisión de esta popular producción de Netflix.
Un nuevo estudio, publicado hoy en la revista JAMA Internal Medicine, analiza el impacto que tuvo la serie de Netflix, 13 Reasons Why, en las búsquedas sobre suicidio realizadas en internet.
Investigadores la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Estado de San Diego, evaluaron las diferentes tendencias de búsqueda en internet desde el 31 de marzo de 2017, fecha de estreno de 13 Reasons Why en Netflix.
El aumento de las búsquedas en la red siguió dos tendencias principales: Por un lado, una parte de las búsquedas en internet se relacionaron con «línea telefónica sobre suicidio» (12%), «prevención del suicidio (23%) o «suicidio de adolescentes» (34%).
Hubo entre 900.000 y 1.500.000 más de búsquedas asociadas con el suicidio en los días siguientes a su estreno en Netflix.
Por otro lado, la mayor parte de las preguntas se asociaron con una idealización del suicidio. Según los autores, se incrementaron de forma alarmante las búsquedas de frases como «cometer suicidio» (18%), «cómo matarte a ti mismo» (9%) o «cómo cometer suicidio» (26%).
A la hora de valorar los efectos de la serie de Netflix se identificaron dos posibles impactos: uno positivo que pareció aumentar la prevención del suicidio y la conciencia sobre este problema de salud pública, y uno más negativo asociado a una posible idealización de las tendencias suicidas.